lunes, 19 de noviembre de 2007

para vos V

.
..
...
y quien iva a decirlo?
jamas pude imaginarlo
aquel refugio de agua
ese pedazo de paz oscura
la iva a encontrar aca
tan cerca mio
despues de tanto tiempo perdido
de tanto tiempo comido
mordido
volado por reproches traidos de la nada
reido por miedos inmundos
que a nadie mas van a asustar
porque aca estas
para hacerme reir
esta y todas las noches
llenarme de luz
por mas que momentos efimeros
apagando recuerdos
que ya no quiero tener
...
..
.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

El Cuento del Buscador

Esta es la historia de un hombre que yo definiría como unbuscador ... Un buscador es alguien que busca, nonecesariamente alguien que encuentra.
Tampoco es alguien que, necesariamente, sabe qué es lo queestá buscando. Es simplemente alguien para quien su vida esuna búsqueda.
Un día, el buscador sintió que debería ir a la ciudad deKammir. El había aprendido a hacer caso riguroso a esassensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo,de modo que dejó todo y partió.
Después de dos días de marcha por los polvorientos caminosdivisó a lo lejos la ciudad de Kammir. Un poco antes de llegaral pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó muchola atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y habíaun montón de árboles, pájaros y flores bellas. La rodeabapor completo una especie de valla de madera lustrada ... Unaportezuela de bronce lo invitaba a entrar.
De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante latentación de descansar por un momento en ese lugar. Elbuscador traspasó el portal y caminó lentamente entre laspiedras blancas que estaban distribuidas como al azar,entre los árboles. Dejó que sus ojos se posaran como mariposasen cada detalle de este paraíso multicolor. Sus ojos eranlos de un buscador, y quizá por eso descubrió sobre una delas piedras, aquella inscripción:
"Aquí yace Abdul Tareg. Vivió 8 años, 6 meses, 2 semanasy 3 días."
Se sobrecogió un poco al darse cuenta que esa piedra no erasimplemente una piedra, era una lapida. Sintió pena al pensarque un niño de tan corta edad estuviera enterrado en ese lugar.Mirando a su alrededor el hombre se dio cuenta que la piedrade al lado tenía también una inscripción. Se acercó a leerla;decía:
"Aquí yace Yamir Kalib. Vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas."
El buscador se sintió terriblemente abatido. Ese hermosolugar era un cementerio y cada piedra, una tumba. Una poruna leyó las lapidas. Todas tenían inscripciones similares:un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto.
Pero lo que más lo conecto con el espanto fue comprobarque el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenaslos 11 años. Embargado por un dolor terrible se sentó yse puso a llorar. El cuidador del cementerio, que pasabapor ahí, se acercó. Lo miró llorar por un rato en silencioy luego le preguntó si lloraba por algún familiar.
"No, ningún familiar" dijo el buscador. ¿Qué pasa coneste pueblo? ¿Qué cosa terrible hay en esta ciudad?¿Porqué tantos niños muertos enterrados en este lugar...?¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta genteque los ha obligado a construir un cementerio de niños...?"
El anciano respondió:
"Puede usted serenarse. No hay tal maldición. Lo quesucede es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré ...Cuando un joven cumple quince años sus padres le regalan unalibreta como ésta que tengo aquí colgando del cuello. Y estradición entre nosotros que a partir de ese momento, cada vezque uno disfruta intensamente de algo, abra la libreta y anoteen ella, a la izquierda, que fue lo disfrutado y a la derecha,cuanto tiempo duro el gozo."Conoció a su novia, y se enamoro de ella. ¿Cuánto tiempoduro esa pasión enorme y el placer de conocerla? ¿una semana..? ¿dos.? ¿tressemanas y media...? Y después, la emoción delprimer beso, la fiesta de bodas, ¿cuánto duró la alegría del matrimonio?¿dos días...? ¿una semana..? ¿Y el casamientode sus amigos...? Y el viaje mas deseado...? ¿Y el encuentrocon quien vuelve de un país lejano..? ¿Cuánto tiempo duro eldisfrutar de esas sensaciones...? ¿Horas..? ¿días...?
Así, vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos.Cuando alguien muere es nuestra costumbre abrir su libretay sumar el tiempo anotado, para escribirlo sobre su tumba,porque es, amigo caminante, el único y verdadero tiempo VIVIDO."
Vive intensamente, y sanamente, el presente...

Luke Nuage dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
iopendulem dijo...

GRACIAS VAL!! te quiero!

Anónimo dijo...

CON ALAS DE LIBERTAD, REALIDAD Y SUEÑOS

Cuando cierro los ojos comienzo a ver, como si recorriera una distancia infinita a una velocidad inimaginable, como si la realidad me permitiera abstraerme mas allá, en un viaje remontado por mis alas, para poder comprenderla en profundidad.
Sumergida en realidades y pensamientos, nadando para no ahogarme en ellos, pierde impulso mi esencia y mojo las alas de mi vuelo.
De repente, surge entre las aguas una oportunidad que no percibí antes, la cual, como un tronco en medio del océano, me permite salir del agua por un momento, para descubrir el paisaje, mirar hacia el cielo, respirar, secar mi alas...

En ese instante, impulsada por cierta magia inexplicable, remonto vuelo y diviso el todo de mi reciente experiencia, de mi nado sin rumbo.
Entonces veo el camino desde lo alto, con claridad, y descubro lo maravilloso que fue sentir el agua fresca en mi corazón ardiente, ávido de emociones, y que en el vuelo, aunque el viento me refresque, me acerco al sol, que quema mi alma cuando se pierde del recipiente al cual pertenece, el que permite sentir tantos sentires.

En ese momento decido regresar a mi camino, ya no para nadar sin rumbo sino para fusionar mi alma al cuerpo que me tocó ocupar y nadar volando entre el agua y el cielo, ahora sin sumergirme, sino divisando el horizonte.
Quizás el día en que descubrí mis alas, remonté un vuelo tan elevado que, el camino de mi vida, se tornó tan pequeño que parecía insignificante.
Sin embargo el caminar ocultando mis alas provocaba que viera tan lejano el cielo, que mi vida parecía a medias.
Y así sucedía, desde tan alto o sumergida.

En lo alto mis ojos no veían, solo soñaban; en lo profundo mis alas no volaban, se mojaban.
Creo que es tiempo de volar sobre el horizonte agitando las alas para divisar el paisaje y nadar sobre la superficie.

Cuando abro los ojos comienzo a ver, recorriendo una distancia infinita a una velocidad imaginable, como si los sueños me permitieran abstraerme más aquí, en una vida con alas que me permiten caminar para vivirla con profundidad y disfrutar la magia en momentos que, explicarlos sería perder la razón y vivirlos, encontrar libertad.


Desplegar las alas es el secreto de vivir... sin miedos, sin dudas allí... frente a todo, frente a un paisaje conocido o desconocido... Abrir las alas y volar...
Cuantas veces en la vida cerramos nuestros ojos y la vida parece distinta en ese mágico mundo de sueños... Nos perdemos en los pensamientos, en los sueños, volamos y nos dejamos llevar y llevar...

Protegemos nuestras alas, no dejamos que toquen tierra firme...
Y ahora es el momento de abrir las alas al máximo... Disfrutemos del paisaje, no nos detengamos ante los obstáculos al contrario pasemos por ellos sintiéndonos fuertes, comprendiendo que el horizonte es la meta y que ese vuelo es sinónimo de libertad... Como en los sueños, como en esos momentos mágicos en que la mente nos lleva a un mundo desconocido y maravilloso, como en esos instantes en que sólo nos dejamos llevar sin ofrecer resistencia... Está en nosotros el secreto de tener esa fuerza, sólo debemos aprender a volar...

gracias por estar


Genios

Boy

Boy

Anthony

Anthony

Neruda

Farewell

1

Desde el fondo de ti, y arrodillado,
un niño triste, como yo, nos mira.

Por esa vida que arderá en sus venas tendrían que amarrarse nuestras vidas.

Por esas manos, hijas de tus manos,
tendrían que matar las manos mías.

Por sus ojos abiertos en la tierra
veré en los tuyos lágrimas un día.

2

Yo no lo quiero, Amada.

Para que nada nos amarre
que no nos una nada.

Ni la palabra que aromó tu boca,
ni lo que no dijeron las palabras.

Ni la fiesta de amor que no tuvimos,
ni tus sollozos junto a la ventana.

3
(Amo el amor de los marineros
que besan y se van.
Dejan una promesa.
No vuelven nunca más.

En cada puerto una mujer espera:
los marineros besan y se van.

Una noche se acuestan con la muerte
en el lecho del mar).

4

Amor el amor que se reparte
en besos, lecho y pan.

Amor que puede ser eterno
y puede ser fugaz.

Amor que quiere libertarse
para volver a amar.

Amor divinizado que se acerca
Amor divinizado que se va.

5

Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos,
ya no se endulzará junto a ti mi dolor.

Pero hacia donde vaya llevaré tu mirada
y hacia donde camines llevarás mi dolor.

Fui tuyo, fuiste mía. Qué más? Juntos hicimos
un recodo en la ruta donde el amor pasó.

Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te ame,
del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo.

Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste.
Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde voy.

...Desde tu corazón me dice adiós un niño.
Y yo le digo adiós.